La psicomotricidad tiene una gran importancia en las primeras etapas de la vida del niño/a, y por tanto es necesaria su inclusión dentro de la etapa infantil y primaria. No obstante el trabajo de psicomotricidad que se lleva a cabo en la escuela es bastante escaso, lo que supone desaprovechar una de las formas más idóneas y enriquecedoras con las que contamos, para que los alumnos/as aprendan y se desarrollen adecuadamente sin olvidar ninguna de las áreas que conforman su globalidad.
En el caso de la etapa infantil y las primeras etapas de primaria, es necesario que la mayor parte de las tareas tengan un enfoque lúdico, basado en, o bajo la forma de ocio y recreación, pues es la manera a través de la cual los niños adquieren y asimilan mejor los aprendizajes.
Siguiendo a Esparza y Petroli (1983), el juego es considerado una actividad natural en el niño/a, es espontáneo y placentero y permite liberar los conflictos del yo al permitir satisfacer los deseos hedónicos, y afianzar su integridad. La actividad psicomotora es considerada en todos sus momentos y aspectos como un juego y dan como razones las siguientes:
- Se hace con placer.
- Permite compartir el mundo de los mayores.
- Permite establecer relaciones con los demás.
- Les da la oportunidad de conocer su cuerpo y sus posibilidades y conocer el mundo que le rodea.(Osorio y Herrador, 2007).
- La clase que se propone, teniendo en consideración estos elementos tiene la siguiente estructura:
- Calentamiento
- Circuito
- Invasión de las ardillas
- Aros de colores
- El Ritmo del pandero
- Nos relajamos
Aquí un vídeo con esta propuesta:
¡Sigamos jugando y moviéndonos!
Más información sigue este enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario